En las últimas semanas, se han difundido rumores que aseguran que el proyecto de ley presentado por la senadora republicana Katie Britt crearía un registro nacional de mujeres embarazadas. Sin embargo, estas afirmaciones son falsas y han sido desmentidas tanto por la oficina de la senadora como por análisis independientes.
El Proyecto de Ley: La Ley MOMS
El proyecto de ley en cuestión es la Ley de Más Oportunidades para el Éxito de las Madres (MOMS, por sus siglas en inglés). Este propone la creación de un sitio web federal llamado Pregnancy.gov, diseñado para ofrecer recursos y apoyo a personas embarazadas, en posparto y a padres de niños pequeños. El objetivo principal de esta plataforma es mejorar el acceso a la información y los servicios necesarios para las futuras madres y sus familias.
Recursos sin Compromiso de Privacidad
Una de las principales preocupaciones que surgieron fue la posible recopilación y almacenamiento de datos personales de las usuarias. Sin embargo, la legislación claramente establece que no se requerirá que las usuarias proporcionen información personal o su estado de embarazo para acceder a los recursos del sitio. Cualquier dato que las usuarias decidan compartir voluntariamente, como la información de contacto para recibir seguimiento por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), estará protegido bajo las políticas de privacidad existentes y no será almacenado a largo plazo.
Desmentidos Oficiales
La portavoz de la senadora Britt ha negado rotundamente que el proyecto de ley tenga como objetivo crear un registro nacional de mujeres embarazadas. De hecho, el propósito del proyecto es exactamente el contrario: proporcionar apoyo y recursos sin comprometer la privacidad de las usuarias.
“La creación de Pregnancy.gov está destinada a ayudar a las madres, no a rastrearlas. Cualquier información proporcionada será voluntaria y protegida según las leyes de privacidad vigentes”, aclaró la portavoz.
Reacciones y Apoyo
A pesar de los rumores, muchos defensores de la salud materna y organizaciones han apoyado la Ley MOMS, resaltando la importancia de mejorar el acceso a la información y el apoyo para las madres. Este proyecto de ley representa un paso significativo hacia la mejora de los recursos disponibles para las familias, sin comprometer su privacidad.
En conclusión, la Ley MOMS de la senadora Katie Britt busca brindar más oportunidades y apoyo a las madres sin crear ningún tipo de registro nacional de embarazo. Es crucial que se difunda información precisa para evitar malentendidos y garantizar que las futuras madres reciban el apoyo que necesitan sin preocupaciones sobre su privacidad.
Comments are closed